Conoce a nuestro perito informático forense

José Luis Martir Millán es ingeniero informático titulado y ejerce profesionalmente como perito judicial desde 2015.

Tras especializarse en el área de delitos informáticos cuenta con capacidades singulares en la preparación de informes y recuperaciones de datos informáticos, propiciando que en la actualidad se encargue de analizar:

  • Teléfonos móviles manipulados.
  • Encriptaciones de datos.
  • Conversaciones de WhatsApp e Instagram.
  • Equipos informáticos y bases de datos.
  • Software no adecuado. 

Y una gran variedad de información con el objetivo de demostrar legalmente si se ha sido víctima de un delito a través de la red. Esto lo consigue gracias a su destreza con las últimas tecnologías de software forense.

Durante sus 10 años de profesión ha elaborado más de 3.200 informes periciales, centrando su actividad en las ciudades de Girona y Barcelona. 

Perito experto informático forense
José Luis Martir Millán

El mejor servicio de peritaje informático

Peritajes personalizados con ratificación en sede judicial

En Periciales Online ofrecemos un servicio de peritaje informático forense con personalización exclusiva y una individuación según el contexto.

Cada caso judicial es un mundo, por ello sólo puedes confiar en los mejores. Nosotros apostamos por la alta profesionalidad en nuestros servicios y ofrecemos peritajes seguros, asesoramientos profesionales y garantizamos la imparcialidad en nuestro trabajo.

Los servicios personalizados y ajustados a los requerimientos del cliente o de la situación judicial aseguran una mayor dedicación y entendimiento sobre las actividades a realizar.

Gracias a nuestro trabajo, el peritaje informático forense nunca fue tan fácil.

Acceso a bases de datos encriptada de WhatsApp

O copias de seguridad anteriores para recuperar archivos perdidos.

Validación de conversaciones en redes sociales

O informes periciales sobre un perfil anónimo en Twitter, Instagram o Facebook.

Informes periciales para juicios ante empresas

O comprobar la autenticidad de programas, sistemas, espionaje o vulneración de derechos.

Delitos cibernéticos

O indagar sobre abusos a través de tecnologías digitales para tribunales.

¿Qué es un perito informático forense?

El perito informático forense es el experto en realizar análisis minuciosos a equipos informáticos y dispositivos tecnológicos, teniendo un carácter de auxiliar ante la justicia.

En la actualidad, toda huella digital deja un registro en los sistemas computacionales, es ahí donde será posible realizar pruebas forenses con los programas de peritaje informáticos más avanzados.

La importancia de contar con un perito informático profesional es la clave para triunfar en cualquier proceso judicial. Y es que, las funciones del perito informático no se basan únicamente en un asesoramiento o en realizar informes judiciales para validar una prueba, su desempeño va mucho más allá.

Perito informático para juicios

El perito informático forense tiene que poseer un perfil primordialmente técnico, siendo necesario que esté familiarizado con las técnicas de análisis y recuperación de datos más avanzadas. Además, su formación tiene que contar con amplios conocimientos jurídicos para saber desarrollar su tarea sin que la misma sea impugnada durante la presentación judicial.

La importancia de contar con un perito judicial en el ámbito informático es vital para que un juicio se desarrolle a base de testimonios objetivos. Ante situaciones como estas, sólo un verdadero profesional puede dar la talla. 

 

Preguntas Frecuentes

Preguntas y respuestas más frecuentes

El perito informático forense es un profesional necesario para ayudar en juicios y tribunales a esclarecer delitos informáticos. Los equipos tecnológicos, teléfonos móviles o tablets almacenan miles de datos en sí mismos, y esta información queda registrada en los dispositivos como unos y ceros (el famoso sistema binario).

Para entender la importancia del perito en los procesos judiciales, es importante conocer sus múltiples funciones. Aquí tienes las funciones que ejerce un perito informático:

  • El perito informático ejerce una labor decisiva ante tribunales, abogados, particulares y entidades públicas que requieran un reconocimiento técnico sobre un hecho delictivo a través de dispositivos tecnológicos.
  • El perito informático redacta informes periciales de vital importancia para casos judiciales, dicho informe contendrá una valoración objetiva y profesional sobre un determinado contexto.
  • El perito informático es un profesional técnico que sirve como auxiliar ante magistrados, abogados, jueces y tribunales que así lo necesiten.
  • El perito informático es el responsable de averiguar quién se esconde detrás del anonimato en internet, utilizando técnicas informáticas para sacar identidades anónimas y virtuales.
  • El perito informático se sumerge en procesos de informática forense para indagar sobre ataques cibernéticos, hacking o virus informáticos.
  • El perito informático estudia si ha habido alteraciones en archivos, carpetas, discos duros, USB o cualquier dispositivo de almacenamiento o sistema operativo.
 

La criminalidad informática incluye una gran variedad de delitos, es por ello que el perito informático forense tiene que tener la experiencia suficiente como para poder abarcarlos todos ellos.

Se define el delito informático o ciberdelito como la acción antijurídica realizada en entornos digitales. Ante el aumento de los aparatos tecnológicos y la evolución de internet, el ascenso de este tipo de actividades criminales se ha vuelto muy habitual, por esta razón es necesario el perfil de un informático forense ante tribunales.

Aquí tienes los delitos cibernéticos que investiga un perito informático forense: 

  • Phishing: Nos solicitan datos personales a través de correos electrónicos o páginas fraudulentas. De esta forma obtendrán información como D.N.I (con el que podrán usurpar nuestra identidad) o la tarjeta del banco (con la que nos robarán nuestro dinero).
  • Malware: Son programas maliciosos que buscan dañar e infectar nuestros dispositivos electrónicos.
  • Virus: Se presentan como archivos normales, pero al ejecutarlos infectan el dispositivo.
  • Gusanos: Desde nuestra misma red pueden desplazarse hacia otros equipos e infectarlos, afectando a nuestro equipo considerablemente.
  • Troyanos: Es un tipo de malware que intenta acceder a nuestros dispositivos tecnológicos.
  • Denegación de servicios: Su finalidad es bloquear sistemas, aplicaciones, redes o máquinas para denegar un servicio o actividad.
  • Spyware: El ciberdelincuente obtendrá acceso a toda nuestra información registrando todo lo que escribamos.
  • Ciberacoso: Este ciberdelito busca la intimidación y humillación constante sobre las víctimas, a quienes acosan psicológicamente a través de la red.
  • Ciberextorsión: La persona recibe un ransomware que infectará su equipo y pedirán un rescate por la recuperación de sus archivos.

El informe emitido por un perito informático forense ante tribunales es la única forma legal de que pruebas cibernéticas tengan alguna validez en un juicio. Por ello, es importante que el perito tenga una titulación de ingeniero informático y sea una persona técnica y especializada en las herramientas de peritaje forense.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el dictamen pericial de un informático forense? Durante los juicios se pueden presentar múltiples pruebas para defenderse o demostrar diversos hechos. Muchas de estas pruebas, y según el contexto del altercado, pueden ser a través de un teléfono móvil, de un ordenador, de una Tablet, de un servidor o incluso de la red.

Ante estas situaciones, ¿cómo se comprueba que las pruebas presentadas son reales o falsas? Esto se hace gracias a un perito informático forense con titulación. Así es, el perito informático genera una pericial sobre un hecho concreto que pruebe su validez ante jueces en un tribunal.

Tipos de informes periciales redactados por un perito informático forense:

·         Validar cualquier prueba informática ante un proceso judicial.

·         Análisis forense de ordenadores o teléfonos móviles en casos judiciales.

·         Clarificar cuestiones técnico-informáticas en juicios.

·         Probar ante procesos penales si el sistema informático de una empresa es el adecuado para controlar las actividades de sus trabajadores.

 

·         Comprobar conversaciones de Instagram, WhatsApp o email.

 

La informática forense es una función primordial si lo que se busca es analizar datos informáticos. Gracias a estos servicios se pueden obtener pruebas digitales emitidas por un perito informático forense con titulación que prueben, validen o informe en tribunales y juicios.

Aquí tienes las pruebas digitales que te puede emitir un perito forense:

  • Propiedad industrial y derechos de autor.
  • Acceso a copias de ficheros, planos o costes de empresa.
  • Competencia desleal de un empleado.
  • Vulneración de la intimidad.
  • Despido por causas tecnológicas.
  • Valoraciones de bienes informáticos.
  • Interceptación de vías y telecomunicaciones.
  • Protección de datos personales o datos reservados.
  • Manipulación de datos, programas, licencias o piratería.
  • Publicidad engañosa o estafas digitales.
  • Delitos económicos, monetarios y societarios.
  • Delitos contra el mercado.
  • Copia y distribución no autorizada de programas informáticos.
  • Sabotaje informático de datos, analíticas o resultados.

Dentro de una institución judicial cada persona juega un rol determinado (policías, abogados, procuradores, jueces, magistrados, etc.), es por ello necesario que la figura del informático forense sea relevante ante procesos judiciales con pruebas informáticas de por medio.

Tras esta nueva labor que se ha visto aumentada por el avance tecnológico, ¿es realmente efectivo el trabajo de un perito informático forense? La respuesta es que el peritaje informático forense sí es efectivo.

En los casos judiciales, los jueces y abogados no tienen conocimientos técnicos ni teóricos sobre el mundo informático, menos todavía si hablamos sobre el peritaje forense. Confundir Linux con una aplicación, en lugar de con un sistema operativo; directivos que borran datos de equipos informáticos importantes ante posibles fraudes y necesitar dichas pruebas para el avance del procedimiento; personas que espían a través de teléfonos móviles o utilizan herramientas de rastreo… son algunos de los problemas con los que se pueden enfrentar en un juicio.

Un tribunal necesita la ayuda y el asesoramiento de un perito informático forense, pues sólo un experto en las nuevas tecnologías y que sea capaz de verse inmerso en proyectos grandes de peritaje forense, puede ofrecer un servicio al nivel de lo esperado.

Gran servicio de peritaje. Antes de contratarlos no estaba claro si podría ganar el juicio y gracias a su informe pericial informático pudimos demostrar la manipulación de los correos electrónicos.
Presentar whatsapp en juicio
Cliente Anónimo
Manipulación del mail

Asesoría Completa

600€

Informes periciales de Whatsapp

Para presentarlos como prueba en un juicio.

Informes periciales de Whatsapp

Para presentarlos como prueba en un juicio.

Informes periciales de Whatsapp

Para presentarlos como prueba en un juicio.